lunes, 10 de noviembre de 2014

REVISTA VISION MERCANTIL (No. 22-2014) / CAMARA DE COMERCIO Y PRODUCCION DE SAN CRISTOBAL.




MENSAJE DEL PRESIDENTE
Lessepsw de León

Es una verdadera satisfacción para mi presentar hoy la Revista Visión Mercantil No. 22, exponente privilegiada de nuestro acontecer y accionar como miembros de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal durante el presente periodo. Dicha revista circula en el marco de la realización de nuestra segunda entrega de Expo Constitución, correspondiente al año 2014.

No podemos pasar por alto esta ocasión para resaltar mediante el tema de la feria las potencialidades de San Cristóbal nuestro tema “San Cristóbal Tierra de grandes frutos”, constituye una oportunidad para celebrar y decirles al país completo que San Cristóbal esta presente en la producción nacional y además decir las acciones que se realizan para levar de vuelta al campo el color de la esperanza.



Por qué elegimos nuestra tema, “San Cristóbal: Tierra de grandes frutos”. Porque la ciudad benemérita, como nos conoce el país, es tierra de grandes frutos: deportistas, maestros, profesionales, políticos, pero sobre todo desde su fundación en las riveras del Rio Nigua, ha sido una tierra fecunda para la ganadería y la producción agrícola.

Nuestra provincia ha recibido apoyo para la rehabilitación de los cafetales y el inicio de proyectos familiares de producción de chinola en el municipio de los Cacaos, además del apoyo a criadores de conejos agrupados en la Asociación de Cunicultores de San Cristóbal, al desarrollo del Cluster de Aguacates en Cambita, a la producción de mangos y a la siembra de productos menores de ciclo corto en Sabana Grande de Palenque.


Este apoyo se hizo por la intervención del Fondo Especial para el desarrollo Agropecuario (FEDA) lo cual incrementara la producción de carne y pieles para el consumo interno y su exportación a Japón y Europa, y además promueve el posicionamiento de otros frutos en mercados internacionales a bajo costo de producción, como es el caso de la cebolla.
Por esta y otras razones que dan soporte a nuestro desarrollo agropecuario hemos dedicado a esta institución nuestra feria.

Como ya es costumbre Expo Constitución trae muchas sorpresas e innovaciones, particularmente para esta vigésima segunda ocasión podemos decir que se incrementara la comercialización de bienes y servicios, gracias a la confianza que han depositado en nosotros nuestros patrocinadores. Este año la cantidad de expositores se ha incrementado, no solo contamos con la presencia de comerciantes de nuestra provincia y región, sino que grandes empresas y productores del agro, de comercializadores de productos a nivel nacional e internacional quienes traerán sus ofertas para disfrute y aprovechamiento de todos nuestros visitantes.

Cada día nuestros visitantes tendrán la oportunidad de incrementar sus conocimientos por medio a charlas, conferencias, exposiciones y un sinnúmero de actividades programadas para el disfrute de toda la familia.
Expo Constitución 2014 ya es un hecho, y en la conmemoración del 170 aniversario de nuestra Carta Magna la tierra “Cuna de la Constitución” seguirá brindando al país sus mejores frutos.

Disfruten esta majestuosa feria, es para ustedes de corazón.


 La dinámica económica de San Cristóbal se esta dinamizando nueva vez, los compromisos asumidos por el Gobierno Central con nuestros campesinos se están cumpliendo. Gracias al trabajo del Fondo de desarrollo Agropecuario (FEDA) el verde de la esperanza está resurgiendo en nuestros campos.


 Definitivamente la provincia de San Cristóbal lo tiene todo para sentirnos más que orgullosos, convencidos de que somos una Tierra de grandes frutos y como escribiera Salome Ureña, en el poema Ruinas, “San Cristóbal lucha, insiste tus títulos  reclama, que el fuego de tu zona preste a tu genio tu potente lama y el aplauso que te de la fama vuelve a ceñirte la triunfal corona”.



Llegamos hasta el municipio de Cambita rápidamente e pueden divisar las plantaciones que han hecho famosa a esa laboriosa comunidad: El aguacate, principal soporte económico de miles de familias.



La producción de conejo asegura buena alimentación y trabajo.

Sn Cristóbal es la madre de la cunicultura dominicana, el padre Rogelio Delgado Bogart en la década de los 70s, crea la escuela Nacional de Cunicultura y junto al secretario de Agricultura de la época lleva a este proyecto hasta la zona fronteriza donde el hambre hacia estragos.



Mango una fruta con futuro.

Salimos desde San Cristóbal hacia la zona norte, nuestro punto de encuentro el paraje la Cabuya, en la quinta que lleva el mismo nombre 400 tareas sembradas de mangos, nos reciben el sonido ensordecedor de los pájaros, junto a un grupo de ovejos. En minutos divisamos al ingeniero Julio D’oleo administrador de este proyecto, presidente de la Asociación de Productores de mangos y vicepresidente del Cluster. 


 Fuimos hasta el kilómetro 4 donde esta una de sus plantaciones las que ha decidido eliminar porque según dice su vida útil llego al final, agradecido de los beneficios que ha obtenido.




Ciento diez mil matitas de café sirvieron de escenario para conocer las experiencias, vivencias propiedades y bondades de la bebida aromática por excelencia en el mundo, el café contado por Rufino Herrera, un hombre que nació rodeado de esta planta, con un alto sentido de la solidaridad y el trabajo.

SEMBLANZAS 





MARGARITA MEDINA es considerada una de las artesanas diseñadoras mas apreciadas del medio. Su pasión por su trabajo, entusiasmo, creatividad y entrega a sus clientes, han logrado distinguirla en el mundo de la Artesanía. Son estas características que la han destacado, no solo como una marca, sino también como un concepto que funde su entusiasmo por la artesanía con una necesidad de ayudar a otros.



MARCIAL BAEZ construye una épica visual de resonancias históricas y míticas, cuya visión logra presentar el universo de la tradicionalidad en su variedad de contextos. Y es así como a través del mismo relato que involucre sentimientos originarios, sus telas y dibujos pretenden mantener la dominante sicológica y antropológica, para de esta suerte definir el campo de la sustancia mítica. (Odalís Pérez).

COSIRIS RODRIGUEZ ANDINO, durante varios años participo como jugadora refuerzo en los principales torneos de primera división de Europa y Asia. En una nueva oportunidad en 2006, el equipo nacional dominicano venció otra vez al equipo de Cuba en los juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en la ciudad de Cartagena, Colombia. En 2006 fue escogida por la Asociación de Cronistas deportivos de Santo Domingo y el Comité Olímpico Dominicano como Atleta del Año por su trayectoria en el seleccionado nacional.

ERVIN SANTANA es un lanzador abridor dominicano de Grandes Ligas que lanza para los Royals de Kansas City. Fue abridor del equipo Doble-A-filial de los Angelinos los Arkansas Travelers a principio del 2005, donde registro un record de 5-1 y efectividad de 2.31 en siete aperturas.




HIPOLITO JAVIER GUERRERO. Es violinista de la Orquesta Sifonica Nacional desde el año 1975.



Glenis María Tavarez. Labra en el Museo del Hombre dominicano desde 1984 hasta la fecha donde ha desempeñado los cargos de: Investigadora / Subdirectora del Departamento de Biología Humana.

PURISIMA DE LEON. Desde 1980 hasta mediados de la década de 1990, promovió e impulso el arte dominicano a través de su firma Galerística Santo Domingo y su Arte.


QUE ES FEDA?

El Fondo Especial para el desarrollo Agropecuario (FEDA), es una institución adscrita a la Presidencia de la Republica Dominicana que tiene como misión promover e impulsar el desarrollo sostenible en el ámbito rural a través de innovaciones y transferencia tecnológica. Apoyado mediante financiamientos a pequeños y medianos productores agropecuarios que operan bajo sistema asociativo y de cooperativa.


MANERAS DE COMER / JULIO CAMBA


MANERAS DE COMER / JULIO CAMBA

En el tratado de Civilidad, de Erasmo -edición de 1530-, hay una máxima que no dejaría de tener cierto éxito si yo pudiera incluirla entre mis normas del perfecto invitado. En vez de chuparse los dedos o limpiárselos en la ropa después de comer- dice Erasmo-, será más honesto secarlos con el mantel o la servilleta. Lo único gracioso de esta máxima, sin embargo, es la seriedad  con que esta escritora, porque, a pesar de sus relaciones con princioes y magnates, Erasmo no concia el tenedor. Había, si, en Europa desde el siglo XV unos tenedorcitos con mango de cristal, ágata o marfil, y púas -solo dos- de oro o de plata; pero estos juguetes femeninos no se usaban más que para la fruta. El último culi chino ponía ya una práctica milenaria en el manejo de sus palitoques y nuestros reyes continuaban aun comiendo con los dedos. Una especie de maitre de hotel les trinchaba los asados con un cuchillo de caza, y, como gentilhombre de boca que era, podía apropincuarse alguna tajada de cuando en cuando. En Francia a este noble funcionario se le denominaba ecuyer. En España le llamaban trinchante.

La primera corte que uso el tenedor fue la de enrique III, duque de Anjou, y un panfletista anónimo nos la describe con este título, donde se refleja el concepto que, tres siglos atrás, podían merecerle a un hombre honrado las personas que no comían con los dedos: “ descripción de la isla de los hermafroditas…” Posteriormente, Luis XIV abolió el tenedor de su casa, y hasta bien entrado el siglo XVIII no se vio el curioso instrumento en manos de la burguesía francesa.

Pero no se  rea por esto que el tenedor nació en Francis. Según parece, su inventor fue un italiano, cosa extraña, evidentemente, si se considera lo difícil que es comer spagetti, macarrones o tallarines con un utensilio semejante.

Al principio como digo el tenedor solo tenía dos púas. Luego, el siglo XVIII lo hizo tridente, y ya no se cuando alcanzo la categoría de cuadridigito. Por cierto que, últimamente, han surgido en  nuestras mesas unos tenedores palmípedos, con los dedos unidos e casi toda su extensión por una membrana de metal, y que, si a primera vista parecen tenedores disfrazados de cucharas. Producto hibrido y carnavalesco, este aparato constituye la última evolución del tenedor, y en Inglaterra esta obteniendo un éxito loco.

Yo he vivido en un boarding house ingles donde, todas las noches, tenía que ponerme el smoking para mayor gloria de un roast-beef de frigorífico, que, escrupulosamente laminado, nos servía la patrona. Una lamina delgada y transparente de roast beef, una patata cocida en agua pura y una cucharada de coles al natural: esta era la porción de cada huésped. En España, para tomar una cena asi, no es costumbre ponerse ninguna vestidura especial, sino todo lo contrario. Frecuentemente, el militar se desoja de su guerrera, el cura de su sotana y el civil o seglar  de su chaqueta y comen todos juntos en mangas de camisa; pero cada país tiene sus tradiciones. En el boarding house donde yo vivía, la cena solo se diferenciaba del almuerzo por la ropa que adoptábamos para tomarla. Como la señora de la casa no variaba nunca nuestros platos, nos hacia variar nuestros trajes, y la monotonía culinaria del establecimiento se compensaba asi con su diversidad vestimentaria.

Los ingleses son los hombres que comen con mayor disimulo. Comen fingiendo que no comen, y  esto consiste su famosa elegancia de comensales. La comida les da vergüenza, no tan solo por lo mala que es generalmente, sino porque todavía no han logrado ver en ella más que el medio de satisfacer una necesidad elemental. Yo recordare siempre la observación de una señora inglesa que, viéndome comer un día con cierta delectación, me dijo:

-Mister Camba: come usted de una manera verdaderamente impúdica…

Dese luego el acto de comer exige un cierto pudor, pero no hay que exagerara las cosas. No está bien meter los ojos ni las narices en el plato, pero menos aun lo está el desviar el olfato o apretar la vista de unos manjares apetecibles. No debemos manejar el tenedor y el cuchillo como unas pinzas para aprehender la comida sin riesgo de contaminarnos. La asepsia británica, y recomendable para las clínicas, no pasa en la mesa de ser una caricatura del asco.


SUBRAYANDO OBRAS LITERARIAS. LA CASA DEL LUCULO O EL ARTE DE COMER. Pág. 100. Colección AUSTRAL. 6ta Edición 1961.

ARTE TAINO EN SAN CRISTOBAL: UN ENFOQUE CONTEMPORANEO / RAMON MESA


Presentación

En sentido general, en nuestra provincia se desconoce su prehistoria, su arte rupestre y en gran medida la cultura aborigen y su vinculación con nuestra tierra y su gente. En el presente trabajo me he propuesto hacer una valoración de nuestro patrimonio arqueológico Cuevas del Pomier, y con ello, de nuestros artistas y nuestra cultura, enfocando, desde una perspectiva estética, la historia del arte en San Cristóbal.

Entré en contacto con la prehistoria local a través de las Cuevas del Pomier, primero, durante la época de bachiller, cuando el tema de la protección estaba en auge, y luego, ya recientemente, con la fundación Cuevas del Pomier y su festival Cultural Indígena, del cual forme parte.

Vincularse con el área Antropológica Cuevas del Pomier, a través de esta fundación significa no solo entrar en contacto con uno de los yacimientos rupestres más importantes del arco antillano, sino también con una comunidad de hombres y mujeres valiosos, que han dedicado sus vidas a la lucha por la preservación de este patrimonio. Su iniciativa, desde mediados de los 70s, encarna la visión y la fuerza de una comunidad empoderada.

De la mano de sus guías y directivos José Corporan y Víctor Castillo (Cuchito) me he introducido en el arte taino como quien se adentra en el corazón mismo de la tierra, allí donde yace la raíz de nuestra historia. Durante casi dos años he escalado montañas; he descendido por cuevas pendiendo de una raíz de copey; me he internado- no sin temor- por orificios, por pasillos y corredores laberínticos; he sentido la oscuridad más absoluta y le silencio más profundo del planeta; para contemplar la belleza, la magia y la grandeza de un arte creado  por una cultura de hombres mujeres que poblaron  nuestra tierra cientos de años atrás. He interiorizado nuestra riqueza arqueológica, artística y cultural y he sospechado la fuerza de su ancestral misterio. En definitiva, he aprendido a valorar cuan grandes somos como pueblo provinciano.

Pero nuestra historia y nuestra cultura son poco estimadas, sobre todo por nosotros mismos. La alta valoración que existe de las Cuevas del Pomier y su arte rupestre, especialmente en el seno intelectual, es foránea. Alguna razón habrá en la falta de bibliografía en la corta visión de nuestras autoridades educativas, políticas y empresariales.

Quizás el hecho de que le tema en cuestión se prácticamente inédito para la bibliografía local, me haya servido de motivación.

A atrevas de los artistas locales que han desarrollado una obra vinculada con nuestro pasado prehispánico, como Jose Vela Zanetti, Marcial Báez, Miguel Mella, Fernando Lemoine, Miguel Vallejo, Epifanio Hernández y Easme Puello, entre otros, propongo una introducción a la Historia del arte en San Cristóbal. Y pondero, a la vez, los aportes y la trayectoria de instituciones como la escuela de arte miguel mella, el Instituto Politécnico Loyola, la Fundación Cuevas del Pomier, la Casa de la Cultura de Haina y la Artesanía Puello.

El tema en cuestión nos obliga a empoderarnos de una perspectiva abierta, yendo y viniendo de lo general a lo particular y viceversa, ya que lo que se conoce de la cultura taina a nivel general escrito por os llamados Cristas de Indias. Estos escritos, considerados únicos en su especie, fueron concebidos a grandes rasgos, salvo honrosas excepciones.

Uno de os episodios más recurridos en dichas crónicas, respecto a San Cristóbal, es el matrimonio del aventurero español Miguel Díaz con la india Ozema, que los españoles bautizaron como Catalina, quien le revelo la existencia de la mina de oro en las márgenes del rio Haina. Dicha mina, fundada en 1496, propicio consecuentemente la fundación de una villa y posteriormente una hacienda denominada san Cristóbal (en honor al Almirante), cuyo nombre legaría a la provincia.

Pero sobre este importante episodio de nuestra vida colonial me referiré en otra ocasión, pues debo acotar que esta obra es parte de una incursión histórica más amplia, que procura revalorar nuestra cultura desde una perspectiva prehistórica.



El Arte Rupestre en San Cristóbal (Fragmento)

Indiscutiblemente, cualquier proyecto valorativo de las artes plásticas sancristobalenses que procure establecer su más remoto origen, esta compelido a remontarse a los artistas prehispánicos de las Cuevas del Pomier. El arte rupestre dominicano, en cantidad y calidad, tiene entre sus mejores nichos las cavernas sancristobalenses. Es en definitiva nuestra provincia una fuerte rica en expresiones rupestres cuyo estudio,  análisis y valoración es aun materia pendiente para la intelectualidad local. Ciertamente, aun no se han ponderado cronológica, critica y valorativamente la historia y desarrollo de las artes sancristobalenses.

Es importante destacar que en la cultura taina, la mas desarrollada de todas las que nos antecedieron al momento de la llegada de los europeos, no cualquiera era artista. En el caso de las Cuevas del Pomier, inferimos que solo a los caciques ya los chamanes les estaba da la autorización para efectuar el rito de la cohoba y la sobras debieron crearse, por tanto, bajo los efectos de este ritual mágico religioso encabezado por caciques, jefes o señores principales de los pueblos circunvenimos, lo que sugiere que estos líderes también hacían de artistas, de ahí el nivel de abstracción en sus obras que muchos relacionan directamente con el delirium que debió provocarles el polvo alucinógeno de la cohoba.





La Pintura Mural  en la Prehistoria.

Durante la etapa conocida en los anales de la historia de la evolución y desarrollo del hombre como Paleolítico Superior, es cuando aparecen las primeras manifestaciones de actividad humana con valor estético.




Un paréntesis necesario
(El muralismo como movimiento estético y social)

Es por todos sabido que la más grande obra muralística de la Edad Media se conoce universalmente como la Capilla Sixtina de la ciudad del vaticano, en Roma…
… de manera que fue la religión la que motivo la creación de sus frescos..
Asombrosamente, la obra del artista de las cavernas también fue concebida bajo el influjo intrínseco de lo religioso y lo mágico.
El Pomier era por igual un santuario, un templo; uno de os centros ceremoniales más importantes de la cultura Taina.

ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS EN LA CULTURA TAINA EN SAN CRISTOBAL.



José Vela Zanetti y las técnicas modernas de la pintura mural en republica dominicana. (Fragmento).

José Vela zanetti fue quien primero plasmo el mural en la ciudad de san Cristóbal, a la que lego en 1948, por iniciativa del régimen trujillista. Cuatro grandes obras realizo Vela Zanetti en nuestra provincia entre 1948 y 1952. De ellas, una de las primeras y más representativa lo constituye la pintada en el lobby del Instituto Politécnico Loyola. Se trata, pues, de la primera obra pictórica que a liude a la cultura taina representada en un edificio público con que la sociedad sancristobalense entra en contacto, constituyendo así el primer y más importante referente visual que ha tenido el san Cristóbal contemporáneo sobre sus orígenes prehispánicos. Es probable que fuera este artista el primero en plasmar una obra de arte público de corte indigenista en santo domingo, como atestigua su mural en la antigua sede del Consejo Administrativo de Santo Domingo, pintado en 1944, cuyos detalles recoge el padre Fray Vicente Rubio O.P.(2009), en su libro indigenismo de ayer y de hoy donde muestra escenas de indios en su relación de sometimiento con los españoles, como la del indígena que caso con Miguel Díaz y quien puso a los españoles en conocimiento de los yacimientos de oro del rio Haina (pág. 141).



El estilo Marcial: La renovación del lenguaje taíno.
A mediado de las décadas del 90 el artista se involucra en el movimiento en defensa de las Cuevas del Pomier encabezado por importantes sectores de la sociedad sancristobalense. En 1994 regresa de un viaje que hiciera a Ecuador y, deslumbrado por el colorido de la cultura y el paisaje ecuatoriano, decide realizar una muestra pictórica que incorpore el legado artístico y mítico de la cultura indígena. Antes, como buen investigador, debía interiorizar dicha cultura y para ello entra en contacto por primera vez con el arte rupestre de las Cuevas del Pomier. Dice que le impresiono sobre manera el deterioro al que la minería ha sometido la zona” pero lo que verdaderamente impresiona a uno es como esa gente (nuestros aborígenes) tenían esas ideas, lo bien que logrado de las pinturas en las paredes y sobre todo la gran cantidad”. Y comienza un proceso de asimilación del arte rupestre creado por nuestros primeros pobladores, en blanco y negro, y sobre piedras, hace más de 500 años. El resultado “fue una explosión de color” afirma el artista.




Miguel Mella y el resurgir de las artes visuales en San Cristóbal

La del Loyola es una obra de dimensiones no solo escultórica, sino histórica, sumamente trascendental, donde Mella realizo, en el 2088, un impresionante mural de 18 paneles: 9 del lado del jardín de las coníferas y 9 del lado del jardín de las palmeras. Cada panel mide más de 6 pies de altura. El conjunto escultórico representa casi por completo lo que fue la cultura taina. En los se muestra la tecnología y modo de vida de la cultura precolombina: elementos rituales como vasijas y espátulas vómica; principales dioses y deidades; modos alimenticios, agricultura, arte; pesca, flora y fauna.



Miguel Vallejo y la fuerza simbólica de la cultura taina.


Vallejo ha sabido combinar en una extraordinaria metáfora, por demás multivoca, el dramático proceso de conquista al que fueron sometidos los primeros pobladores de la isla de santo domingo. del carácter espiritual que se refleja en la mayoría de sus obras, el propio artista nos confiesa que encontrarse con El Pomier y todo su arte prehistórico, fue encontrarse consigo mismo “Yo diría que conforme mi forma de ser, viendo las pictografías del Pomier”. Y continua, enfatizando: “confirme que no estaba en el camino equivocado, y que hay que seguir ese camino, no hacer la obra porque sea bonita, sino expresar la inquietud por la sociedad”



Fernando Lemoine: Introspección al arte taíno.

A finales de los 90s Lemoine visita las Cuevas del Pomier. Allí descubre que somos un pueblo rico en cultura prehispánica y le asombra de igual manera que los artistas locales no hayan trabajado el tema, como amerita. Decide entonces abordar la temática y la disciplina escogida seria la alfarería, creando una cantidad impresionante de piezas, replicas de originales tainas publicadas en 1983 por el Banco Central de la República dominicana bajo el título de “Arte Taíno”.




Epifanio Hernández y el origen indígena del municipio de Haina.

No es posible desarrollar una panorámica, ni visual ni histórica, sin tomar en cuenta los primeros pobladores de Haina que fueron los indios, quienes les dieron el nombre con que se conoce hoy día, de donde también tomaron sus respectivos nombres las comunidades de Sainaguá (de arroyo Sainaguá) y Nigua (del río  Nigua).



Erasmo Puello Mejor llamado el Padre de la Artesanía Dominicana.

El tallador taíno labraba sus cucharas en madera, hueso, concha o piedra. La madera utilizada generalmente por don Erasmo era el “Juan Primero” conocido como Almacigo (Bursera simaroba), y el roble (Catalapa longissima).



La Fundación Cuevas del Pomier y la creación del Festival Cultural Indígena.

La Fundación Cuevas del Pomie, en el interés de promover el patrimonio cultural que representa la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, ha creado el Festiva Cultural indígena del Pomier, un evento en el que la gente de la comunidad, representada por la fundación, se propone resaltar las costumbres y tradiciones de los grupos aborígenes que habitaron nuestra isla, recreando sus costumbre y tradiciones como aporte de nuestra herencia cultural. El festival surge de la necesidad de que San Cristóbal y el país conozcan el valor histórico y cultural que representa el monumento antropológico conocido como Cuevas del Pomier o Borbón.



Esteban Lachapelle

En la exposición que nos ocupa, el joven artista presento dos obras en formato mediano donde plasmo la entrada a La Cueva Numero 1 de Pomier, con un realismo asombroso, como invitando a internarnos en la profundidades de las piedras que conservan la memoria inmaterial de la cultura aborigen en San Cristóbal, uno de los nichos artísticos y culturales mas importantes de la región en el ámbito prehistórico.



Armando de la Cruz.

La exposición del Centro Cultural Perelló sobre el San Cristóbal prehistórico le permitió acercarse  un mundo fascinante que el artista ha plasmado en dos obras de un colorido rítmico y evocador. En las dos obras mostró sus habilidades de corte expresionista, inspiradas en el ritual del chamanismo y en los areitos. Ambos cuadros están dominados por el dibujo de la figura del Chamán en una sucesión rítmica que evoca movimiento y colorido.



Luis el Cimarrón Arias

Nos presentó por igual dos obras, también inspiradas en el chamanismo. La más impresionante fue la instalación de un altar vudú donde el espectador pudo entrar en contacto con las deidades más veneradas por la cultura mágico-religiosa: Anacaona y Caonabo o “El indio bravo”.



Domingo Guzmán

En el 2013 Domingo Guzmán diseñó la línea gráfica completa del 1er Festival Cultural Indígena del Pomier, destacándose su diseño digital del indígena que imprimió para la exposición del Centro Cultural Perelló en formato de gran dimensión, colocándolo a la entrada de la sala, dando la bienvenida al visitante. La importancia de esta obra gráfica digital radica en la estilización, en la creación del indígena como modelo.




Francisco Puello de Jesús

Ha desarrollado un trabajo amplio en el ámbito de la artesanía, recreando finas y variadas obras inspiradas en el arte rupestre de las Cuevas del Pomier.




El sitio de Yaniris: Un probable cementerio aborigen en el Pomier.

Se trataba de un enterramiento que luego fue reportado por Domingo Abreu Collado, en crónica del 29 de octubre de 1995, en la columna “País Bajo Tierra” del Periódico EL Nacional, después de prospectar la zona junto a especialistas de la talla de don Marcio Veloz Maggiolo y recolectar fragmentos de piezas  de cerámicas que clasificaron  como chicoide.

“De niños-cuenta la ahora profesora de Ciencias Sociales, Yaniris Corporán Canelo-solíamos jugar a diario con piezas tainas. El patio y toda esta zona eran ricos en figuras indígenas”. Y hace mucho énfasis en su hermano mayor (ya fallecido), quien era el más inclinado a la aventura de buscar piezas o “figuras de indios” como ellos les llaman. Subraya con nostalgia el espíritu aventurero de esa época, aunque reconoce que no sabían de la importancia de esas piezas. Recientemente, un amigo le pregunto que si no recordaba la cañada por donde solían adentrase en busca de piezas. Y lo decía como si se tratara de la evocación de los elementos más felices de la infancia, según se aprecia en la conversación de Yaniris.




El ídolo de algodón y su vinculación con San Cristóbal.

El único ídolo tejido en algodón encontrado en la isla, probablemente apareció en las inmediaciones de las Cuevas del Pomier, según se desprende de las afirmaciones de varios especialistas, aunque el hallazgo de la pieza ha estado rodeado de misterio e imprecisiones.

Adolfo López Belando afirma que fue probablemente, “ en alguna de las cuevas del Pomier, donde en el pasado siglo se encontró una de las piezas arqueológicas más interesantes que se conservan de la cultura taina, el famoso cemí fabricado en algodón que en la actualidad se conserva en el Museo Etnológico de Turín, en Italia”.





¿Caonabo representado en las Cuevas de Mana?

Aquí llama la atención un petroglifo de una cabeza con facciones bien definidas, portando una gran corona. Su expresión infunde una aparente satisfacción y sobriedad. Algunos investigadores han relacionado estas representaciones a iconografías de los reyes católicos difundidas en la isla durante la época colonial. Sin embargo, es probable que estemos aquí, en la cuarta entrada de la cueva Las Caritas de Mana en Yaguate, ante la primera representación grafica del Cacique Caonabo.

Otros temas aborígenes.

La alfarería.

Los taínos trajeron también como herencia suramericana la alfarería, aunque implementaron técnicas y estilos propios. Esa herencia es inferida precisamente mediante la observación, estudio y análisis comparativo de la alfarería, así como de la lengua, el arte rupestre y la mitología.

La Arquitectura.

El bohío es la construcción arquitectónica cuyo estilo es herencia directa de la cultura taína. Es el bohío dominicano la más hermosa representación de la casa del jefe taíno, el hogar del cacique, llamado caney, ubicada estratégicamente en el centro del batey o vecindario taíno.


Agricultura.

Los montones labrados por el agricultor taíno tenían un perímetro de nueve o doce pies y estaban separados uno de otro a una distancia de dos o tres pies. Esta disposición de la tierra favorecía su oxigenación y, al mismo tiempo, permitía a las raíces crecer más fácilmente. Los montones se construían en hileras de varios miles de largo y de otro tanto de ancho cubriendo áreas extensísimas de terreno.

EDICIONES RUMBO SUR. MINISTERIO DE CULTURA.www.ferilibro.com




EL ARTE DE APRENDER: UN BUEN MAESTRO ES UN CASO RARO / MARCEL PREVOST


Antigüedad y responsabilidad de la enseñanza por el maestro. Sus prerrogativas. Un buen maestro es un caso raro. ¿Cómo elegir un maestro? Preceptores y cursos públicos.

Hay personas que no deben a los libros nada de lo que saben: ¡Cuantos analfabetos quedan todavía en los países civilizados o entre los obreros del arte!

Por el contrario, no hay nadie que no deba nada a los maestros, ya sean estos humildes o ilustres. Antes que existieran los libros en el mudo, ya funcionaban clases orales; antes que resonara en el mundo la palabra humana, nuestros primeros padres se comunicaban mediante ejemplos lo que habían descubierto o lo que, por el mismo camino, les habían legado sus abuelos. Así la golondrina, en el borde del nido, ensena a sus hijos el uso de las alas. Y, si el hijo del hombre utilizo, ante todo, el método del descubrimiento para conocer las cosas, poco después, intervino la enseñanza, por ejemplo, ayudaba poco a poco por la voz. De  manera que, ya sea por medio de gestos o de palabras, la enseñanza por el maestro es la base de la civilización y de la vida de cada uno de nosotros. Por ello tiene solamente una importancia un poco menor, por un poco menos venerable en la historia del espíritu, que la invención. No solamente el maestro precede, necesariamente, al libro-puesto que se aprende a leer con un maestro-, sino que se basta así mismo, puesto que, en rigor, la palabra reemplaza a la pagina; tiene, además, sobre lo impreso, una ventaja formal de eficacia: la presencia real y; la acción; el libro esta también presente, pero cuando el alumno se ausenta de él, este no tiene ningún medio para atraerlo. El libro es una cosa inerte hasta que los ojos establecen comunicación entre sus líneas y el espíritu vivo. El libro que no se lee es una lámpara apagada, que se enciende al contacto con la vista, como una bomba eléctrica cuando se hace pasar la corriente. Por el contrario, en el caso del maestro, este es quien  establece la corriente entre sus alumnos y su persona; sus cualidades pedagógicas se ejercerán sobre el alumno, sin que este la busque, y muchas veces a pesar suyo. Su propia energía suplirá la débil voluntad del discípulo; contendrá el orden haciéndolo desaparecer con su método e impondrá la sabia economía del tiempo. Excitará en el alumno el afán de descubrir: lo guiara, lo disciplinará y evitara sus equivocaciones. La ciencia es un buen maestro que entra en el espíritu del discípulo por la persuasión, la fuerza y la astucia. Volviendo a la comparación anterior, según la cual, la enseñanza del maestro es el alimento masticado y medio digerido, podemos decir que, por muy pasiva que sea la actitud del convidado, asimilará ese plato y se alimentará. Tal fue el caso del duque de borona, cuyo maestro fue Fenelón; no se podía sonar en un alumno pero que el nieto de Luis XIV en el momento en que Fenelón emprendió la tarea de su educación: perezoso, peleador, libertino e ignorante. Y, sin embargo, no solo fue un príncipe adornado con todas las cualidades del espíritu, sino que llego hasta modificar su corazón; cuando murió, prematuramente, toda Francia lloro su pérdida. Es verdad que su maestro fue Fenelón, quien empleo todo su genio en un solo alumno, pero ¿Qué libro ha sido capaz de tal transformación?

Nada es más eficaz para aprender que la acción de un excelente maestro. Pero las mismas razones que hablan a favor de su excelencia, cuando el maestro es bueno, lo hacen ineficaz y hasta peligroso cuando es mediocre y malo. En una palabra, la enseñanza del maestro, vale justamente lo que vale el pedagogo. Ahora bien, los maestros son hombres, por lo tanto, los hay malos y mas mediocres que  buenos. Es por esto que la enseñanza por el maestro da, de ordinario, resultados muy pobres, si no la ayuda de manera eficaz la inteligencia y la actividad de los alumnos. Un buen maestro es extremadamente raro. Se puede aplicar aquí, apenas modifica, la morada de Fígaro: con las cualidades que se exigen de un alumno, ¿cuántos maestros serian dignos de ser alumnos? Las cualidades que se exigen de los alumnos son, como ya visto, voluntad, orden y aplicación paciente; es necesario que el maestro las posea también, puesto que las exigirá en el alumno, y es raro que este las tenga antes de empezar los estudios. Pero es necesario, además, que el maestro posea cualidades propias, que no se requieren en el discípulo; ante todo, el saber, pues existen maestros ignorantes. La aptitud para comunicar lo que se sabe es otra de las cualidades, pues hay maestros, que no son sabios más que para sí mismos; los conocimientos han entrado en ellos, pero no saben salir. Y por último, la autoridad, don innato y poco común que rara vez se adquiere, y sin el proporcionara más que una enseñanza muy mediocre. Basta haber pasado algunos años de juventud en la escuela, para evocar el recuerdo cómico y deplorable de tantos maestros sin autoridad.

Lo malo es que el alumno adquiere de inmediato los defectos del maestro la ignorancia, el desorden, el despilfarro de las horas, pasan por contagio del maestro al alumno. Acuérdate de la aventura de aquel joven ruso que, creyendo aprender el griego con un emigrado de la Baja Bretaña, se encontró con que dominaba uno de los dialectos del bretón. Si el emigrado no sabía, ni siquiera leer, ¿cómo podía ensenarle la lengua de Jenofonte. Recuerdo también, el caso d un amable aventurero que me decía un día:
-Yo me ganaba la vida en Algeria, ensenando matemáticas a los árabes.
¿Sus discípulos árabes sabían francés?
-No.
-¡Entonces, usted sabe árabe!
-Tampoco. Pero eso no tiene importancia, puesto que tampoco se matemáticas.
Dejando a estos fantasistas como el gentil bajo bretón y mi aventurero, existen maestros que, sin ser completamente ignaros, no saben lo suficiente o han olvidado lo mejor de lo que sabían. La desilusiona del alumno que cree haber aprendido con ellos, no será menor que la de losa matemáticos árabes y la del joven ruso.
Aunque sabio, un maestro puede poseer malos hábitos, en cuyo caso corre el riesgo de sembrarlos en el espíritu de los alumnos; mi profesor de análisis, en la Escuela Politécnica, un eminente matemático, ensenaba tan mal como n o es posible imaginárselo; perdía en el pizarrón toda su sangre fría y no recuerdo haberle visto terminar una demostración; se apartaba tanto del objeto del curso que, a mitad de año no había llegado a la tercera parte del programa: no lo termino nunca. ¡Puedes juzgar el efecto de semejante desorden en los alumnos! No solo no aprendíamos nada, sino que teníamos que luchar contra su enseñanza. A pesar de todo no lo queríamos menos por esto, pues era un ilustre hombre de ciencia; pero, sin embargo, preferíamos a otros maestros menos celebres, ero mejores profesores, por ejemplo, a los señores Grimaux y Sarrau.
No ha sido por el solo placer de disertar que he dicho todo lo que antecede, sino para combatir una idea muy común: creer que tomar a un maestro es aprender, y que; proporcionar un maestro a un niño exponerlo en condiciones de avanzar en los estudios. Sí y no. Si, si el maestro es bueno; no, si es malo. He aquí porque las frases siguientes, tan corrientes, no tienen siempre mucho sentido:
-          Mi hijo aprende dibujo-.Con quién?-. con una señora.
-          El señor mengano ha terminado sus estudios.
-          -este profesor de inglés es excelente, pero cobra demasiado caro. Me han indicado otro que cobra la mitad.
¿Cómo distinguir a un buen maestro, de uno malo y de otro mediocre?
El problema parece contradictorio, puesto que dicen las Escrituras que el alumno no está por encima del maestro, ¿Cómo, pues, juzgarlo?? Para medir al maestro no necesitara el alumno poseer sus mismos conocimientos?
¡pues bien! En la práctica es muy fácil desenmascarar a un mal maestro; se traiciona por su pereza y su desorden; la ignorancia no pasa desapercibida a un alumno atento, aunque sea ignorante. Este milagro se produce siempre, sobre todo, en las clases en común, donde los alumnos juzgan rápida y equitativamente
Al maestro; pregunta a los grandes funcionarios de la Universidad, y te dirán que un profesor calado en Brest es enviado a Nimes, será calado aquí al otro día.
Es deber de los padres vigilar los maestros a quienes confían sus hijos; esto es fácil cuando se les pone un preceptor, aun cuando el niño vaya a la escuela; aquel le hará contar la clase, le examinara los libros, se informará exactamente de las lecciones que se le ordenaron estudiar y leerá sus deberes; al cabo de dos o tres sondeos, habrá llegado a conocer el valor de la enseñanza del maestro.
¡Padres, sé firmes e implacables con los malos maestros! ¡Denunciad! Obstinadamente las costumbres absurdas de las escuelas; los libros desmesuradamente largos, los curos desordenados y desproporcionados que se arrastran pesadamente durante el año y se frangollan al final; denunciad la ausencia de control en la lección aprendida y el deber hecho. Nadie obligo al profesor a elegir su carrera; si la ha seguido libremente, que la ejerza con diligencia o que la deje.
En cada escuela debiera hacer un comité de padres, elegidos entre los mas instruidos para velar eficazmente sobre la enseñanza. Estoy seguro que, en cada clase, los alumnos elegirán con equidad y discernimiento el papa más digno de tal función.
Supongamos que hemos seleccionado un buen maestro. El éxito de la enseñanza no depende, sin embargo, solo de eso.
Será tanto menos eficaz cuantos más alumnos tenga un maestro, a la vez. Si a Fenelón se le hubiera confiado la misión de educar treinta o cuarenta duques de Borgoña, no hubiera triunfado treinta o cuarenta veces.

Ahora bien, la enseñanza de un maestro para un solo discípulo es un caso tan especial, que es casi despreciable. La gran mayoría de las personas que han aprendido algo con maestro, lo han hecho en clases en común; sin duda, en este caso, la acción del maestro es menos directa y menos intensa, pero ¡cuantos inconvenientes tiene, sobre todo, para el alumno, el sistema del preceptor! Cuanto más grande se la actividad desplegada por el maestro, mentir será la del alumno; su voluntad, su orden, su paciencia, serán suplantados por los del maestro; estas cualidades aumentaran en el alumno a expensas de del prójimo, por un fenómeno pasivo, como un anémico recibe sangre, rica en glóbulos rojos, por una transfusión. Despedido el maestro, el alumno se sentirá incapaz de aprender solo, cualquier cosa que sea; este caso se puede observar, de una manera notable, en las familia de reyes o de príncipes. Los niños de estas casas son, generalmente, muy instruidos pero, sus conocimientos tienen algo amorfo, de incoloro, de alimento en conserva. Y es notable que, en estas familias reales donde no se desperdicia ninguna oportunidad para cultivar los espíritus, se producen muy pocos casos de personas que sobresalgan realmente.

No olvides, pues, querido; lector, que no debes educar tú, ni educar a tus hijos, a la manera de las familias reales. La forma ideal de educación por el maestro, consistiría en comenzar los estudios con un excelente preceptor y continuar en excelentes escuelas públicas. Pero, como entre diez preceptores hay alrededor de cinco perjudiciales, y cuatro no muy  buenos, suprimamos sin pena esta iniciación previa y recurramos alegremente a la enseñanza en común, las clases y los cursos son los procedimientos por los cuales se relacionan los que ensenan y los que quieren aprender. Suponiendo que los primeros cumplan bien su tarea, ¿Qué deben hacer los segundos para aprovechar bien la enseñanza oral?

Aquí no ocurre lo mismo que el caso del perceptor, que está a solas con el alumno: la iniciativa de este recobra importancia. Aunque las cualidades del maestro siguen siendo eficaces, existe un arte particular para ensenar al mismo tiempo a numerosos discípulos. Pero para el alumno que no quiere oír, ninguna clase de enseñanza oral, por maravillosa que sea, surtirá efecto.


SUBRAYANDO OBRAS LITERARIAS: El Arte de Aprender. Marcel Prevost. Colección Autral. Págs. 65. Argentina 1947.